martes, 19 de noviembre de 2013

  TRABAJO COLABORATIVO 2




 CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES





 PRESENTADO POR:
 MARTÍN OYOLA
 ZULIMA CONSTAN ZA GONZALEZ
 GIOVANNY MEDRANO BANQUETH
 JORGE ELIECER DAVILA


 GRUPO: 207014_13


TUTOR JACOB VARGAS





 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN NOVIEMBRE 2013












INTRODUCCIÓN

 El presente trabajo recoge los argumentos expuestos, entorno a los derechos humanos y la convivencia en Colombia, es producto de los aportes individuales de los integrantes del curso de convivencia y experiencias culturales. El escrito da cuenta en un primer momento de la síntesis conceptual del capítulo 1 de la unidad 2 del módulo, a través de un cuadro sinóptico que describe las características temáticas de: Expresión humanística y científica, Impacto de las expresiones culturales, Convivencia, y Valores principios y convicciones, en este mismo orden, se detalla y define desde la postura grupal, que se entiende por derechos humanos, como estos son garantizados o no en nuestro país, anotando en efecto que estos, no son valorados de acuerdo con lo descrito por la leyes o tratados, acto seguido se, elabora un discurso consecuente, dirigido a definir que es convivencia, esta es vista como la garantía de los derechos, por tanto en nuestro contexto nacional, falta propiciar escenarios de convivencia y garantía de los derechos, esto ocurre porque desde la administración gubernamental, no se evidencia una clara intención de mejorar y garantizar estas dos condiciones necesarias para construir una sociedad justa, proponemos una alternativa, dirigida a generar disposición y acción en la gente para que procure soluciones consensuadas, exija y elija mejores gobernantes, en último término, planteamos una conclusión en la cual, definimos como las expresiones culturales, en tanto constructo moral, en tanto creación espiritual y material del hombre, deben ser el contexto propicio para solucionar esta caótica realidad nacional.




OBJETIVOS 



GENERAL 



Comprender cuales son las condiciones en las que se encuentra el país en  lo concernientes a los derechos humanos y las garantías que se dan  entorno a la convivencia como condición que posibilita los derechos en la  sociedad. 


ESPECÍFICOS 


Describir la importancia de las expresiones culturales en la construcción de escenarios precursores de principios morales para la convivencia. 



Analizar las responsabilidades que asume el estado en la consolidación de  la convivencia como fundamento en el que se respeten los derechos  humanos. 



Definir como las políticas de corte capitalista inciden en la perdida de las  creaciones culturales y morales de un territorio. 






Cuadro resumen de los capítulos 1 de la unidad 2, en el que se evidencie la  diferencia de los conceptos centrales que aparecen al interior de cada una  de las cinco lecciones.









ARGUMENTOS ENTORNO A LA IMPORTANCIA DELOS DERECHOS 
HUMANOS Y LA CONVIVENCIA EN COLOMBIA. 

“Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del 
hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas.” 

• Maximilien Robespierre 



Para iniciar este escrito se hace necesario tener claro primero que son derechos humanos, de acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos  humanos estos “son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna  de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, 
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos,  sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,  interdependientes e indivisibles1”. 
Este postulado sigue los lineamientos de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El objetivo  de esta declaración, compuesta por 30 artículos, es promover y potenciar el  respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Dicha  declaración proclama los derechos personales, civiles, políticos, económicos,  sociales y culturales del hombre, los cuales sólo se ven limitados por el  reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, así como por los  requisitos de moralidad, orden público y bienestar general. 

1 Tomado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/PovertyStrategiessp.pdf 

En este orden de ideas el respetar la condición del ser humano sin importar raza,  credo, lengua y demás características diferenciadoras hace posible una mejor  convivencia, pues al excluir a los seres humanos por alguna característica en  especial genera malestar y fomenta la exclusión, en tal sentido, la importancia de 
los derechos humanos depende del simple hecho que todos somos iguales y  pertenecemos a una sociedad que aunque se encuentre dividida políticamente en  países y estados sigue siendo una comunidad única en la cual todos tenemos una  labor que cumplir para lograr el mejoramiento del mundo entero o por lo menos 
evitar su destrucción. Es ante esta concepción donde debe primar el  principio del respeto por el individuo como ser pensante, autónomo, creativo,  heterogéneo y sobre todo valioso ya que la esencia principal de los derechos  humanos radica en perdurar la vida en comunidad y hacerla menos problemática,  sobre todo en el ámbito social que es el que nos muestra las fallas de la sociedad   actual y las repercusiones que puedan tener en las generaciones futuras; para  
evitar dichos problemas se crearon ciertas normas que protegen a todo hombre. 

En nuestro país hablar de convivencia y derechos humanos, es complejo ya que  estas dos estados parecen estar en oposición, en la práctica notamos como los  derechos, que deben ser garantizados por el estado, no se cumplen, no existe un  real interés gubernamental por consumar lo que en la constitución se dicta como 
obligación, como ley. Estamos inmersos, en una realidad confusa, polarizada, en  donde no parece haber un sendero clara, y en consecuencia nuestros derechos  son poco contemplados, la crisis económica del campo, de los hospitales, de la  educación, es vista por muchos como una catástrofe, para otros, la situación es  cuestión de poco arrojo para salir adelante, visto desde arriba el sistema funciona.  Muchos se enriquecen con esta catástrofe 2. 

2 Canclini, N. culturas hibridas. Tomado de: http://agitadoresculturales.blogspot.com/2007/01/nstor-garca-
canclini-culturas-hbridas.html 



¿Cómo hablar de derechos? ¿Cómo hablar de convivencia? ¿Cómo hablar de  paz? Como bien dice William Ospina El verdadero nombre de la paz es dignidad  de los ciudadanos, la confianza entre los ciudadanos, el afecto entre los  ciudadanos. Y donde hay tanta desigualdad, y tanta discriminación, y tanto 
desprecio por el pueblo, no puede haber paz. Allí donde no hay empleo  difícilmente puede haber paz. Allí donde no hay educación verdadera, respetuosa  y generosa, qué difícil que haya paz. Allí donde la salud es negocio, ¿cómo puede  haber paz? Donde se talan sin conciencia los bosques, no puede haber paz,  porque los árboles, que todo lo dan y casi nada piden, que nos dan el agua y el  aire, son los seres más pacíficos que existen. 

Donde los indígenas son acallados, donde son borradas sus culturas, donde es  negada su memoria y su grandeza, ¿cómo puede haber paz? Donde los nietos de  los esclavos todavía llegan con cadenas invisibles, todavía no son vistos como  parte sagrada de la nación, ¿a qué podemos llamar paz? 

La paz parece una palabra pero en realidad es un mundo. Un mundo de respeto,  de generosidad, de oportunidades para todos. 

La garantía de los derechos es letra muerta, una gran falacia, los discursos  estatales de supuesto bienestar, son el escenario propicio para hipostasiar la  fortuna de unos cuantos, y denigrar la postura de otros, y en este mismo andar  siguen perpetuando la injusticia, nuestros gobernantes predican y aplica políticas 
neoliberales, vendiendo lo que tenemos al mejor postor.3 

3 Goyeneche, J. (2008) convivencia y expresiones culturales. Unad. Bogotá D.C pág. 44  
4 Ibíd. 44-45 

Por otro lado sus discursos, son incorrectos, lesionan la dignidad de los  ciudadanos al declarar exabruptos como: “Meterle plata al Chocó es como meterle  perfume a un bollo” dicha por Roberto Mesa, diputado de Antioquia. Al referirse a la comunidad gay el senador Gerlein dijo "Merece repulsión el catre  compartido por dos varones, " es sexo sucio, asqueroso, sexo que merece  repudio, Es un sexo excremental”.   O el concejal de Bogotá cuando dijo “Que me manden una dama que le gusten  los hombres, no que le gusten las mujeres porque eso sí no me gusta que me  manden esas clases de mujerzuelas”. 

Estos discursos discriminatorios, irrespetuosos, dan cuenta del tipo de  gobernantes que tenemos, y por tanto mientras sigan dirigiendo, los derechos  serán una utopía, la convivencia una quimera y las expresiones culturales como  senario normativo de los grupos serán cercenados, para imponer modelos de 
conducta, estructuras económicas, lógicas de educación que distan de nuestra  realidad. Ahora bien, frente a esta realidad es necesario asumir una postura,  dejar de ser apolíticos y en consecuencia pasivos, ser activos y conocedores de  nuestra realidad para procurar cambiarla, Para fraguar este anhelo se debe  empezar por respetar lo que define, a cada sujeto a cada grupo, el universo de  significaciones, que en primera y última instancia caracteriza a un pueblo, las  expresiones culturales, las cuales contienen un acervo moral y ético con el cual  tomamos posturas, políticas, religiosas, educativas4, entre muchas otras. Son un  camino adecuado para pensar en la paz. 







 CONCLUSIÓN 



Nuestra realidad nacional ha estado determinada, por una contante tendencia  homogenizadora, con la cual los que se dicen dueños del mundo los dueños del  mundo, de las naciones, erradican culturas, cercenan costumbres y subvaloran  la heterogénea esencia del hombre de su cultura de pensamiento de  cosmovisión. Es necesario ir en búsqueda de una situación más positiva, que nos  deje ser y nos libere de estas ataduras, en donde podamos convivir, ya que la  convivencia es el tratado ético y moral que rige a una comunidad y la hace  singular, es la aplicación de ese referente filosófico, es el andamiaje de acciones  precisas que los miembros de la comunidad ejercen para hacer valer todas sus  convicciones, para hacer valer los derechos individuales y para edificar el bien  colectivo, en tal sentido, para hablar de derechos en nuestro país es necesario  acortar la inmensa brecha que históricamente ha existido, solo así podremos  convivir juntos, respetando la formas de ser de todos sin distinción, esto sucederá  cuando elijamos gobernantes sabios, con sentido social que valore a su patria y a  sus hermanos colombianos, cuando nuestras manifestaciones culturales, aquellas  que nos definen sean la garantía para consolidar y garantizar los lineamientos de  la carta magna de la construcción social en para garantizar la permanencia y  evolución de cualquier estructura social. 



BIBLIOGRAFÍA 

Goyeneche, J. (2008) convivencia y expresiones culturales. Unad. Bogotá 

 Ospina, w (2009) ¿Dónde está la franja amarilla? Norma. Bogotá. D-C 

 Canclini, N. culturas hibridas. en: http://agitadoresculturales.blogspot.com/2007/01/